La fotografía digital nos permite hacer fotos y luego editarlas para hacer pequeños o grandes retoques mejorando las imágenes. Decide qué programa se ajusta mejor a tus necesidades.
Gracias a la fotografía digital podemos hacer fotos e instantáneamente saber cómo ha quedado mirando la imagen en la pantalla de previsualización. Aunque es muy práctico para saber si la foto ha salido desenfocada, demasiado oscura, descentrada... y hacer rápidamente otra foto, hasta que no las volcamos al ordenador es difícil apreciar perfectamente cómo ha quedado.
Una vez que la foto está en el ordenador podemos retocarla para mejorar aspectos que de otro modo no se podrían cambiar. Con los programas de edición fotográfica actuales podemos retocar cualquier foto consiguiendo efectos increíbles e incluso modificando discretamente la realidad para conseguir colores más intensos, mayor luminosidad o incluso quitar arrugas y granos de los retratos.
Hay en el mercado miles de programas de edición fotográfica, pero no todos están pensados para el mismo tipo de usuarios. El programa más popular es sin duda el Adobe Photoshop CS3. Se trata del programa de edición fotográfico que manejan los diseñadores profesionales, arquitectos, fotógrafos, etc. De este mismo software de Adobe existen dos versiones, el normal y el Photoshop CS3 Extended. Ambos programas nos permiten hacer infinidad de efectos y modificaciones, como reconstruir partes que no están, crear texturas y clonarlas, crear filtros inteligentes y trabajar con capas. El Adobe Photoshop CS3 Extended permite además trabajar con imágenes en animación y 3D y crear capas de vídeo. Estos dos programas están pensados exclusivamente para usuarios profesionales o para aquellos que quieran hacer muchas y muy complicadas modificaciones en las fotos.
Otro programa de Adobe de edición de fotografías es el Photoshop Lightroom. Es una herramienta pensada exclusivamente para fotógrafos profesionales, ya que desde ella se puede gestionar, ajustar y presentar un gran volumen de fotografías digitales muy cómodamente. Uno de los inconvenientes de este programa es que su interfaz no está disponible en español. Aquellas personas que no tengan necesidad de modificar muchas fotos se arreglarán mejor con el Photoshop CS3. Estos tres programas soportan el formato fotográfico RAW, además de los formatos fotográficos clásicos. El RAW se suele utilizar en la fotografía digital profesional, ya que es un formato de compresión fotográfica sin pérdida: recoge los datos de nivel de nitidez, contraste, saturación, balance de colores, etc, de la cámara. No todos los modelos de cámaras digitales pueden archivar fotos en este formato.
Por último de la familia Photoshop, también de Adobe, es el Adobe Photoshop Elements 6, un programa de edición fotográfica con una interfaz muy sencilla e intuitiva pensada para el usuario doméstico. Este programa nos permite hacer de una forma casi automática y sencilla tareas que de otro modo serían muy complicadas, como crear una fotografía de grupo eligiendo a las personas de varias fotos distintas en la que salga mejor cada una. También te permite crear fácilmente tarjetas y calendarios, hacer vídeos con las imágenes y por supuesto realizar las modificaciones básicas como eliminar arrugas, objetos no deseados y otros defectos de la foto. Además te ayuda a clasificar tus fotos creando etiquetas desde el momento que capturas las imágenes de tu cámara digital.
Entre los programas especialmente creados para usuarios de Mac OS X está el Aperture 2. Se trata de la nueva versión del software de edición y gestión de fotos de Apple. Tiene varias herramientas de tratamiento de la imagen para recuperación, ajuste de color, definición de contraste, retoque de bordes y ajuste fijo de RAW. La característica especial es que nos permite enviar directamente el portafolio a la Galería Web de Mac, para visualizar las imágenes en el iPhone, iPod touch o Apple TV. Como casi todos los productos de Apple, este programa tiene una interfaz muy sencilla para que cualquier usuario sea capaz de utilizarlo en función de sus necesidades. Tanto los usuarios medios como los fotógrafos profesionales trabajarán muy cómodamente con este software.
Digital Foto Maker 2007 es un programa de Magix diseñado especialmente para clasificar tus fotos cargándolas directamente desde la cámara o cualquier soporte de memoria. Además su sencillo funcionamiento permite hacer retoques muy básicos, mejorando las imágenes de forma casi automática. Incluye el sistema de reconocimiento de rostros FaceID para etiquetar las fotos con los nombres de la gente que salga en ellas.
Xtreme Photo and Graphic Designer, también de Magix, es un programa pensado para editar de un modo fácil e intuitivo las fotografías. Hay varias herramientas, sobre todo para usuarios principiantes, ya que los avanzados considerarán que es demasiado simple. Hay gran cantidad de tarjetas, calendarios y plantillas para crear composiciones muy curiosas y muy fácilmente. Este programa es compatible con los archivo de Photoshop, e incluye un plug-in de efectos para personalizar tus fotos.
Corel Paint Shop Pro XI es otro programa de edición de imágenes muy utilizado por los usuarios medios que no consiguen aclararse con todas las opciones de los productos de Adobe. Además es mucho más barato y ocupa mucho menos espacio en el disco duro que el Photoshop. Con este programa podrás organizar las fotografías, hacer retoques de color inteligentes, profundidad de campo, suavizado de piel y otras muchas opciones. Es curiosa la opción ‘máquina del tiempo' que nos permite envejecer las fotografías para que parezcan de otra época más antigua, eligiendo entre siete ajustes.
Entre los programas gratuitos que encontramos en Internet destaca sobre todo el GIMP, un programa inicialmente pensado para Linux pero que ahora puede descargarse para Mac OS X y Windows. Se considera la alternativa gratuita y libre de Photoshop, ya que este software nos permite hacer también retoques muy profesionales y con muy buenos resultados. La interfaz no es demasiado sencilla de manejar, y las herramientas son distintas a las que hay en Photoshop, por lo que los usuarios que ya se hayan acostumbrado a otro editor de imágenes quizá lo encuentren demasiado lioso al principio. Una vez que nos hemos acostumbrado se convertirá en nuestro programa favorito.
Tonatzin Maya
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario