domingo, 31 de enero de 2010

Programa de Edicion Fotografica.

Nos encontramos ante uno de los programas más potentes de edición de fotografía, con una característica muy importante que ha permitido mucho su uso y desarrollo, y es que pertenece a uno de tantos programas gratuitos que funciona sobre varios sistemas operativos, especialmente Linux donde es más utilizado por venir incorporado en muchas licencias, no obstante sobre Windows funciona perfectamente, siempre y cuando te bajes la versión correspondiente, por supuesto.Conocí este programa cuando estaba en primero de ASI, durante unas semanas nos lo hicieron utilizar para hacer cosas sencillitas; titulitos y cosas del estilo. Un temario que fue más bien de poca utilidad y que al poco olvidé. Sin embargo hace unos días me dio por hacerme unos cuantos fondos de pantalla chulos y totalmente personales (con mi pareja, mis perros, etc). Y ya que Photoshop es de pago, y no me apetece crackear programas, decidí buscar esta opción, Gimp.
El mayor problema de gimp es el mismo que sufre prácticamente todo el software libre (que no es equivalente a software gratuito, ya que lo mencionamos), éste es que al ser menos utilizado, o más novedoso, es más rechazado. En edición fotográfica la mayoría de personas está acostumbrada a emplear el anterior programa mencionado, y por supuesto este no tiene nada que ver aunque tiene prácticamente el
mismo potencial. Lo mismo pasa con las luchas windows y linux, son sistemas operativos completamente diferentes y a la gente le da miedo el cambio. Yo personalmente en estos aspectos siempre lo veo comparándolo con un coche... Por estar acostumbrado a tu coche nunca en la vida lo cambiarás? evidentemente las llantas, los asientos, el volante... no será compatible con el nuevo, pero esque el nuevo tiene esos mismos elementos aunque sean diferentes, hacen lo mismo. Pues prácticamente lo mismo.
Con Gimp podrás hacer dibujos desde muy sencillos hasta los típicos chapucillas . Muchas muestras se cuelgan en la propia Web, dibujitos de usuarios. También se pueden retocar fotos, o editarlas, sobreponerlas...
Tiene una gran potencia especialmente en el manejo de capas, donde puedes combinar múltiples y editarlas a tu gusto. Poner fondos transparentes, sombrearlos, semiborrarlos, cortarlos de mil maneras... Tiene muchísimas posibilidades que después os mostraré con algunas fotitos.Lo más complicado de Gimp es aprender a manejarlo, evidentemente hasta que no te acostumbres a él y tengas como algo mecánico donde están todas las cosas, irás muy despacio, no comprenderás el porque ha hecho eso o lo otro... Pero en cuanto te acostumbras ya está, entonces te pasará al contrario que mucha gente, cogerás el Photoshop y lo verás complicado, a no ser que también lo conozcas a fondo. No obstante, en internet hay una cantidad inmensa de tutoriales, tanto por escritos como en video, se han dedicado muchas Webs a este programa, hay foros, sitios donde hacer consultas rápidas, etc. Así que es un programa con gran documentación, y en muy poco tiempo puedes aprender a utilizarlo.
A la hora de guardar una imagen, tiene muchísimas opciones, puedes guardarlo desde los clásicos jpg, gif, bmp, hasta otros formatos un poco más complicados, como el suyo propio (ideal cuando usas transparencias), tiff, etc.DONDE CONSEGUIR GIMP Y CÓMO INSTALARLO:
Tan solo tienes que ir a la Web oficial del programa, donde por cierto podrás ver todos los dibujitos,links a tutoriales, foros, etc. Si te diriges donde pone "descargas" podrás elegir el que más te convenga, dependiendo del sistema operativo que tengas. Pongamos por caso que tienes Windows, que es el más estándar. Haces click en dicho enlace y te aparecen varias opciones, la que os recomiendo descargar es la que aparece un poco más abajo que pone "VERSION FINAL", es la más estable, aunque las otras también van bien, pero bueno las no definitivas siempre tienen sus idas de pinza. Tienes también la opción de bajarte la ayuda, que cabe decir que como nunca la he usado no se que tal es, un multilenguaje aunque dándole a versión final ya lo tendreis en español, y bueno, GTK+ 2 Runtime Environment, por si os habeis bajado el gimp que no lo lleva incorporado, vereis que no se os instala y os pide esto, simplemente lo bajas, lo instalas y luego instalas gimp, pero si os bajais laversión buena que yo os he comentado no lo necesitareis porque ya lo lleva. Resalto también que los desarrolladores también tienen la opción de bajarse el programa, es lo bueno del software libre, aunque yo no he tenido narices ni de mirarlo. Para la instalación en Windows muy sencilla, siguiente siguiente y como si fuese un programa normal, en Linux a descomprimir paquetes, está todo redactado así que tampoco es complicado, aunque hace muchos años que no lo he tenido que instalar en ese sistema operativo, así que no se hasta que punto habrá cambiado.
CONCLUSIÓN:Es un programa muy bueno y muy potente, a un precio más que asequible (gratuito). La verdad es que merece la pena aprender a utilizarlo, cierto es que al principio es difícil, como todos los programas de este estilo cuando has de aprender, pero luego cuando lo tienes por la mano no cuesta nada.
Tiene una enorme variedad de tutoriales, a elegir el que más te convenga, incluso tiene foros, así que si no lo usais, que no sea por falta de documentación para aprender .

Consideramos que es un programa que vale la pena.

Mejia Garcia Cristhian Steven
Romero Velazquez Karla
Lopez Medina Lizbeth.

No hay comentarios:

Publicar un comentario